Siguiendo nuestra filosofía inicial, la inclusión real de personas con discapacidad, todos nuestros programas, tienen la máxima de normalizar la visión social y el trato hacía personas con todo tipo de discapacidad. ¿Cómo trabajamos para conseguirlo? Gracias al equipo de profesionales y voluntarios de todas las edades, que dinamizan las actividades y los acompañamientos teniendo en cuenta a las personas, sin etiquetas, dando el trato que daríamos a nuestros amigos o familia, un trato cercano y afable, que hace que los chicos puedan disfrutar plenamente de cada una de las actividades, sin sentirse observados o cohibidos por la figura del monitor.

A principios del año 2021 nuestra entidad pone en marcha el proyecto ECO-ARMARIO con el fin de crear un conjunto de acciones desde el centro ocupacional Yuna para dar solución a diferentes problemáticas.
Es por ello, que desde el área de inserción sociolaboral del centro, se realizan las siguientes acciones, tanto de formación como de ocupación (recepción, clasificación de artículos, planchado de ropa, taller de costura, reciclado textil, gestión administrativa…) que finalizan en la dotación de artículos de primera necesidad a familias en riesgo de exclusión de Leganés,
Mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional, favorecer las habilidades sociales y autonomía personal, consiguiendo ampliar sus competencias para el mundo laboral es uno de los grandes objetivos de éste proyecto.
Las acciones que se realizan son:
La recogida y reciclado de ropa, calzado y otros enseres infantiles.
En el centro Yuna, situado en Av. reina Sofía 39, Leganés. De lunes a viernes de 9h a 16:30h se recepcionan las donaciones de los artículos (Ropa, calzado, complementos, bisutería, juguetes, libros…)
El reparto de ropa y calzado, se realiza una vez al mes dentro del centro, organizando todos los artículos donados por secciones y tallas para que las familias que se hayan apuntado como beneficiarias puedan elegir ellas mismas lo que mas necesiten en cada momento y época del año.
La labor medioambiental que se realiza es completa, ya que cada artículo se reutiliza o pasa a tener una segunda vida mediante un proceso de reparación, adaptación o modificaci
- Depresión
- Ansiedad generalizada
- Crisis de ansiedad
- Miedos y fobias
- Obsesiones
- Trastornos psicóticos
- Trastornos de la personalidad
- Transtornos psicosomáticos
- Trastornos del sueño
- Dependencias y adicciones
- Estrés postraumático