Pequeyuna es un proyecto que surge como respuesta a las necesidades detectadas en familias con niños y niñas menores de 12 años. Ofrece un abordaje integral que incluye atención temprana, intervención logopédica y orientación familiar.
La Asociación Yuna desarrolla este proyecto dentro de diferentes centros adaptados a las necesidades de cada etapa, con el objetivo de proporcionar terapias y apoyos especializados en un entorno lúdico, acogedor y familiar. Este enfoque favorece la participación activa de los menores y promueve su bienestar emocional y desarrollo global.
SERVICIO DE ESTIMULACIÓN PRECOZ
- Estimulación de la comunicación y el lenguaje, sensorial y cognitiva.
- Apoyo y orientación familiar
SERVICIO DE ATENCIÓN PSICO-SOCIAL 3-12 años
- Logopeda
- Refuerzo educativo
- Intervención familiar
- Ocio compartido
- Campamento urbano
Programa de becas para familias con menores en riesgo de exclusión. CAIXA PROINFANCIA
PROGRAMA PRIMEROS PASOS
Familias en riesgo de exclusión con menores de 0 a 6 años
- Espacios infantiles 0-3 años
- Apoyo social y educativo a las familias
- Acompañamiento para la inserción laboral
- Talleres de crianza
- Programa nido: Atención a familias especialmente vulnerables (Acceso a elementos de primera necesidad, en este caso: ropa, calzado, ropa de cama, mantas… Elementos infantiles de crianza (cuna, coches de bebé, tronas, sillas para coches, juguetes…)
- HORARIOS
Los servicios de atención, se darán de Octubre a Junio, de lunes a viernes de 10h a 14h (Programa Primeros Pasos) y 16:00h a 20:00 h (Servicios de atención precoz y psico-social). en Leganés.
- PUNTOS DE SERVICIO
C/Río Tormes 29, Leganés (San Nicasio) – Servicios de atención precoz y psico-social
C/ Alcarria 92, Leganés (Zarzaquemada) – Programa Primeros Pasos
COLABORADORES
PEQUEYUNA ESPACIOS INFANTILES
¿ QUÉ ES PEQUEYUNA ESPACIOS INFANTILES?
El proyecto propone la realización de talleres familiares, con el fin de promover la igualdad, la comunicación en el entorno familiar, la no discriminación y la prevención de la violencia. Se parte del análisis de las realidades familiares (roles de género, rutinas, modelos de crianza), para diseñar actividades conjuntas con adultos/as y menores.
Estos talleres generarán un espacio conjunto familiar en el que las madres y padres aprenderán junto a sus hijos e hijas, fomentando el diálogo, la mejora de la comunicación en el núcleo familiar y la resolución de conflictos. Además, se trabajará en la prevención de la violencia y en dotar a las familias de herramientas para una crianza positiva , fortaleciendo tanto la convivencia como el desarrollo integral de los niños y niñas.
OBJETIVOS
- Apoyar a las familias en la crianza de sus hijos e hijas.
- Dar a conocer los derechos de los niños y niñas.
- Ofrecer herramientas que faciliten la crianza respetuosa y en positivo.
- Prevenir la violencia y promover la igualdad.
- Mejorar la comunicación familiar y las habilidades sociales.
RESULTADOS ESPERADOS
- Que las familias conozcan y practiquen estilos educativos más positivos.
- Que los padres, las madres, los niños y las niñas aprendan a gestionar mejor sus emociones.
- Que crezca el respeto mutuo en el hogar.
- Que se fomente la igualdad y se reduzcan actitudes violentas.
- Que las familias tengan más recursos para comunicarse y resolver conflictos.
ACTIVIDADES
Las actividades se adaptan a cada edad, mezclando juego y aprendizaje:
- Entrevistas y encuentros con familias: para conocerse y compartir experiencias.
- Talleres por edades y en familia: cuentos, debates, juegos cooperativos, roles.
- Actividades de gestión de emociones: relajación, yoga, mindfulness.
- Talleres de igualdad y prevención de la violencia.
- Materiales de apoyo para las familias (guías, cuentos, recursos online).
NUESTRA ESENCIA
No es solo un proyecto, es un espacio de encuentro donde las familias crecen junto a sus hijos/as. Creemos en la educación con respeto, en los abrazos que curan, y en el juego como herramienta de aprendizaje.
CON LA FINANCIACIÓN DE:
El proyecto FULLIVING DAPHNE está financiado por la Unión Europea y Educo en el marco del programa Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores (CERV). Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a sus autores/as y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni Educo, por lo que en ningún caso la autoridad otorgante puede ser considerada responsable de ellos.